Ruta de los Pazos – Senderismo en Bueu

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 22.55.35

Durante este recorrido nos acercamos a la historia señorial buenense, pasando por hermosas aldeas donde encontramos los pazos de Bueu, que son una muestra genuina de la arquitectura rural gallega, y por capillas y hermosos paisajes. Antes de empezar a explicar el recorrido paso a paso es de especial relevancia informar de que todos los pazos son de propiedad privada y sólo pueden ser visitados por su exterior.

 

RECORRIDO: Salida de la Oficina de Turismo, casa de los Picos (A Graña), iglesia de San Martiño, pazo de Castrelo, capilla de Santos Reis (O Valado), crucero Castiñeiras o Morousos, molino Avical, capilla de San Mamede (Bon), pazo de Ouril, pazo de Santa Cruz, capilla (A Carrasqueira) y vuelta a la Oficina de Turismo.

DURACIÓN: 4 h. aproximadamente.

DISTANCIA: 7 km.

DIFICULTAD: Baja – media

Partiendo desde el centro de Bueu, subimos hasta la carretera general y tomamos dirección Cangas para encontrar la primera parada en el pazo de Aldao, del Casal o de los Picos, situado en el lugar de A Graña, es el pazo más antiguo del municipio datando su construcción del siglo XV, en 1409.

mapaLa leyenda cuenta que en este pazo descanso la reina doña Urraca, de la que una de las mujeres de la familia Aldao era su dama de compañía. A continuación, un poco más adelante cogemos por unasenda a la derecha para dirigirnos al Valado para visitar la iglesia parroquial de San Martiño de traza neoclásica y de orígen románico.

Seguimos subiendo y cogemos el cruce hacia la derecha para llegar al Pazo de Castrelo, situado en el Monte do Roxo. En las cercanías del Pazo está la capilla de Santos Reis fundada en el año 1686. Desde aquí se puede divisar una formidable vista panorámica del Ayuntamiento.

Ya, yendo en dirección a Beluso, por una senda a la derecha por medio del monte, que encontramos un poco más arriba de la capilla, visitaremos el crucero Castiñeiras o Morousos, en el parque empresarial. Desde ahí cogemos otra senda que nos conduce a la capilla de San Mamede (Bon) situada en un robledal, el pazo de Ouril con un escudo traído de Padrón y con una torre con almenas y, por último, el pazo de Santa Cruz, construido en el siglo XVII, situado en el alto de la Carrasqueira, y la capilla de Santa Cruz o de Santa Efigenia, localizada en el pazo del mismo nombre, que se abre en el mes de septiembre para la celebración de una fiesta dedicada a Santa Efigenia en la que no falta el típico escanciado de sidra y una misa.

A lo largo de la ruta caminaremos por senderos que, a veces, conservan a su lado restos de bosque autóctono: robles, laureles, alisos y especies animales como el sapo común, la rana patilarga, el lagarto verde oscuro…, pájaros autóctonos como el rabolargo negro, el verderol, el jilguero, el arrendajo en tierras labradas y en los pinos se verán conejos, ardillas, denociñas, cucos, petirrojos…

 

Deja un comentario

Abrir el chat
Hola! ¿te podemos ayudar?
Casa Videira
¡Hola! 👋
Te damos la bienvenida a Casa Videira 🏡.
¿En qué podemos ayudarte?